sábado, 17 de diciembre de 2011

Escena importante y principales mensajes

Una escena que me parece muy importante y que tiene muchos aspectos que tratar es en la que el periodista empieza a recapitular la vida de Kane desde que éste era un niño. La película nos muestra una casa en medio de un paisaje nevado, en la que el pequeño Kane juguetea con su trineo en la nieve. Mientras tanto, su madre firma un contrato que dice que Kane dejará de vivir con ella y con su padre y se irá a un banco del que años después sería el jefe total y absoluto. En esta escena se puede ver el cambio de opinión que experimenta el padre, que al principio estaba en total desacuerdo pero que, al enterarse de que firmándose dicho contrato recibiría una cantidad enorme de dinero, le cambia la cara y acepta. Cuando se lo dicen al niño, éste no parece dispuesto a marcharse sin su madre, pero acaba marchándose.

En cuanto a los aspectos cinematográficos de la escena se aprecia el de que no se dan cortes de cámara, y que, desde el principio de la escena, la cámara va grabando desde el interior de la casa el paisaje que se ve desde la ventana, y alejándose hasta abarcar todo el salón de ésta, otra de las innovaciones de la película

Guión de la película y aportaciones al lenguaje cinematográfico

El filme marca un hito en la historia del cine. Técnicamente no inventó nada, pero sí usó todos los recursos existentes hasta entonces de manera magistral: uso de la profundidad de campo, seguramente influido por el realismo poético de franceses como Jean Renoir, fotografía en claroscuro y juegos de iluminación, herencia del expresionismo alemán de principios del siglo, escenografías techadas nada comunes para la época y notable uso de los movimientos de cámara y uso de grúas, como dollys y travellings. Pero también añadió algo absolutamente nuevo: la mirada personal del autor, el director como un narrador omnisciente que quiere contar la historia a su manera, valiéndose para ello de herramientas como el picado y el contrapicado. De esta forma, por ejemplo, es capaz de mostrar a Charles Foster Kane como un hombre lleno de poder. También desarmó la cronología de la mayoría de las historias que eran proyectadas en la pantalla grande, empezando la narración desde el final.

Los autores del guión son Herman J. Mankiewicz y el propio Orson Welles.

Orson Welles

George Orson Welles es considerado uno de los artistas más versátiles del siglo XX en el campo del teatro, la radio y el cine, en los que tuvo excelentes resultados. Alcanzó el éxito a los veintitrés años gracias a la obra radiofónica The War of the Worlds, que causó conmoción en los Estados Unidos cuando la gente que estaba escuchando el programa pensó que era una verdadera invasión de extraterrestres. Este sensacional debut le valió un contrato para tres películas con el estudio cinematográfico RKO, que le otorgó libertad absoluta en sus realizaciones. A pesar de estos beneficios, sólo uno de sus proyectos previstos pudo ver la luz: Citizen Kane (1941), la película más exitosa de Welles.
La posterior carrera de Welles fue obstaculizada por una larga serie de dificultades e inconvenientes que le impidió seguir trabajando en Hollywood y lo obligó a trasladarse a Europa, donde trabajó como actor para financiar sus producciones. Entre sus muchos proyectos, Welles fue capaz de producir y dirigir películas como Macbeth (1948), Otello (1952), Touch of Evil (1958), El proceso (1962), F for Fake (1975), entre otros. Su fama creció después de su muerte en 1985, y ahora es considerado uno de los más grandes directores de cine y teatro del siglo XX. En 2002
fue elegido por el British Film Institute como el mejor director.

Orson Welles nació en Kenosha, Wisconsin, segundo hijo de Beatrice Ives, una pianista y sufragista que había cumplido una condena por sus opiniones políticas fuertemente radicales, y Richard Wells, propietario de una cadena de fábricas de camionetas e inventor aficionado proviente de una familia rica de Virginia.  En 1919 sus padres se separaron y Orson pasó a residir con su madre en Chicago, donde comenzó a introducirse en los círculos artísticos e intelectuales. El 10 de mayo de 1924, Beatrice Welles murió repentinamente de ictericia a la edad de cuarenta y tres. Tras la pérdida de su madre Welles vuelve a vivir con su padre y abandona para siempre su carrera musical.
En 1931, a los 16 años, Welles comenzó a trabajar en el teatro en Dublín, Irlanda. Pronto se trasladó a Nueva York, donde debutó al año siguiente en Broadway con la representación de Romeo y Julieta.
Fundó posteriormente la compañía de teatro Mercury Theatre, con la que obtuvo gran éxito. En 1938, junto con varios colegas de su compañía, representó por radio, en la cadena CBS, una adaptación de la obra de H. G. Wells La guerra de los mundos. El realismo fue tal que la emisión causó auténtico pánico en Nueva Jersey, donde, según la obra, estaba teniendo lugar la invasión de los extraterrestres. Este episodio le dio fama mundial, lo que llevó a la RKO Pictures a contratarle en 1939 con plena libertad para escribir, producir y dirigir dos películas.
El contexto internacional del año 1939 - inestabilidad en Europa, inicio de la Segunda Guerra Mundial - también contribuyeron a potenciar el efecto que la representación de Welles tuvo en una audiencia muy sensibilizada por esos acontecimientos.
Hasta ese momento la experiencia de Welles como realizador cinematrográfico había sido casi nula, por lo que comenzó a interiorizarse de la técnica y del lenguaje del cine, contribuyendo además con un estilo visual propio, inédito para la época, como el uso del "documental" dentro de la propia historia. Tenía 24 años cuando convenció al guionista Herman J. Mankiewicz para escribir una historia basada en la vida de William Randolph Hearst, magnate de la prensa, propietario de dos importantes periódicos. Tras unos retoques que él mismo realizó en el guion, Welles dirigió la película bajo el título de Citizen Kane. Hearst intentó prohibir la proyección, pero se estrenó en 1941 con gran éxito de crítica, aunque no de taquilla, debido a las trabas que tuvo en la distribución, promovidas por Hearst.
Para el guion de su segunda película, The Magnificent Ambersons (1942), Welles se basó en la novela The magnificent Ambersons de Booth Tarkington (Premio Pulitzer en 1919). La película reflejaba la vida de una familia norteamericana a principios del siglo XX. El montaje final de Welles fue alterado por la RKO hasta tal punto que el cineasta dijo que habían arruinado su obra. No obstante la película conserva el vigor creativo de Ciudadano Kane.

Welles murió de un ataque cardíaco en Los Ángeles en 1985.

Contexto histórico de la película y referencias históricas de la misma

Aunque Wells siempre lo negó, es evidente que el Charles Foster Kane está inspirado en el magnate de la prensa ( de derechas ) William Randolph Hearst. Nació el 29 de abril de 1863 y era hijo de un senador, cuya fortuna ( como la de Kane ) procedía de las minas y de una madre que le transmitió su amor al arte y una afición compulsiva al coleccionismo. Durante sus estudios universitarios, Hearst se reveló contra su padre, y heredó a los veintitrés años el San Francisco Examiner, que rápidamente transformó en un rotativo de éxito. En 1895 adquirió el New York Morning Journal, que reforzó robando sus más prestigiosos colaboradores a su competidor, el New York World: fue el principio de un verdadero imperio de la imprenta que suscritó una ambición política en su propietario, que no obstante no consiguió resultar elegido no como alcalde de Nueva York ni como gobernador del estado de Nueva york. Aquí se encuentra la semejanza con Kane, así como es evidente que el castillo de Xanadú se inspira en la residencia La Casa Grande, que Hearst mandó construir en San Simeon, donde vivía con su compañera, la actriz Marion Davies. Al igual que Kane, trató de impulsar la carrera de la misma, pero ella, a semejanza de la segunda esposa de Kane, no apreció los esfuerzos de su protector.

Hearst murió en 1951, cuando su fortuna e influencia habían declinado considerablemente, como le sucedió a Kane.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Ficha técnica

DirecciónOrson Welles
Ayudante de direcciónEdward Donahue
Fred Fleck
Dirección artísticaVan Nest Polglase
ProducciónOrson Welles
George Schaefer
GuionHerman J. Mankiewicz
Orson Welles
MúsicaBernard Herrmann
SonidoBailey Fesler
James G. Stewart
MaquillajeMel Berns
FotografíaGregg Toland
MontajeRobert Wise
EscenografíaDarrell Silvera
VestuarioEdward Stevenson
Efectos especialesVernon L. Walker
RepartoOrson Welles
Joseph Cotten
Everett Sloane
George Coulouris
Dorothy Commingore
Ray Collins

CIUDADANO KANE

1- Breve historia del cine hasta 1941

El cine fue oficialmente inaugurado como espectáculo en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cine ha evolucionado mucho, desde el primitivo cinematógrafo mudo de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluyendo las convenciones del género, creando así los géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, surgiendo así distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales.

En Estados Unidos, el cine tuvo un éxito arrollador, por una peculiar circunstancia social: al ser un país de inmigrantes, muchos de los cuales no hablaban el inglés, tanto el teatro como la prensa o los libros les estaban vedados por la barrera idiomática, y así el cine mudo se transformó en una fuente muy importante de esparcimiento para ellos.

El cine mudo

Suele hablarse de cine mudo, de la época silente o muda, y esto no es del todo exacto aunque es cierto que las proyecciones no podían por sí mismas sino mostrar imágenes en movimiento sin sonido alguno. Pero las proyecciones en las salas iban acompañadas de la música tocada por un pianista o una pequeña orquesta y además comentada por la voz de un explicador, imprescindible figura que hacía posible que multitudes analfabetas o inmigrantes desconocedores del idioma entendieran la película. Además las productoras encargaban partituras originales para sus películas más prestigiosas, con lo que al cine ya sólo le faltaba hablar, pero se tenía ya la concepción de una obra creada entre la imagen y el sonido. El cine mudo, en realidad, mudo del todo, en cierto modo no era.

En la década de los 20, la técnica de contar una historia en imágenes sufrió una gran evolución. Los primeros cineastas concebían al cine como teatro filmado. En consecuencia, los escenarios eran simples telones pintados, y se utilizaba una cámara estática. A medida que pasó el tiempo, los directores aprendieron técnicas que hoy por hoy parecen básicas, como mover la cámara (por ejemplo, el travelling) o utilizarla en ángulo picado, contrapicado), pero que en esa época eran ideas revolucionarias. También se pasó desde el telón pintado al escenario tridimensional, por obra especialmente de los filmes históricos rodados en Italia en la década de los años diez.

Cine sonoro

El cine sonoro es aquel que incorpora en las películas sonido sincronizado o tecnológicamente aparejado con la imagen. Por su parte el cine mudo es aquel que no posee sonido, consistiendo únicamente en imágenes. Antes de la existencia del cine sonoro los cineastas y proyectistas se habían preocupado de crearlo, pues el cine nace con esa voluntad. Raras veces se exhibía la película en silencio. Por ejemplo, los hermanos Lumière, en 1897, contrataron un cuarteto de saxofones para que acompañase a la proyección de la película en su local de París. Hacia el año 1926, el cine mudo había alcanzado un gran nivel de desarrollo en cuanto a estética de la imagen y movimiento de la cámara. Había una gran producción cinematográfica en Hollywood y el público se contentaba con las películas producidas. No se exigía que los personajes comenzaran a hablar, ya que la música aportaba el dramatismo necesario a las escenas que se proyectaban en pantalla.

Ire subiendo las demás partes del trabajo una por una.