martes, 15 de noviembre de 2011

Platón y el mito de la caverna

¿Quién fue Platón?

Platón ( 428 a. C./ 429 a.C - 347a.C ) fue un filósofo griego, alumno de Socrates y maestro de Aristóteles. Demostró y popularizó una serie de ideas comunes a muchas personas, pero enfrentadas a la línea de gran parte de los filósofos. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la Filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos.

El mito de la caverna

Es un mito que Platón cuenta en su obra "La República". Este mito narra lo siguiente:

Imaginar una caverna en la que habitan unas personas sentadas de espaldas a la pared y atadas de pies y manos, de forma que sólo pueden mirar hacia la pared de la caverna. Detras de ellos hay un muro, u detras de ese muro, unos seres que se asemejan a las personas. También hay una hoguera, lo que hace que el movimiento de esas personas porduzca sombras en la pared de la caverna. De esta manera, los esclavos sólo ven sombra moviéndose, y como llevan atados desde que nacieron, se imaginan el mundo únicamente de esa manera. Imagina ahora que uno de los esclavos se suelta, y consigue salir. Lo primero que ocurriría sería que la fuerte luz le cegaría, pero cuando se recuperase vería toda la vida que hay fuera de la oscura caverna. Cuando sale ve el sol, las nubes, los animales, las plantas, etc. Este esclavo pudo haberse ido corriendo a la naturaleza, pero se acordó de sus otros compañeros esclavos, asi que vuelve y les dice todo lo que hay fuera de la caverna. Pero éstos no le creen y lo matan.

Lo que quiere señalar Platón con este mito es que la relación entre la oscuridad de la caverna y la naturaleza del exterior corresponde a la relación entre los moldes de la naturaleza y el mundo de las Ideas. No quiere decir que la naturaleza sea triste y oscura, sino que es triste y oscura comparada con la claridad de las Ideas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario