domingo, 16 de octubre de 2011

SÍMBOLO Y LENGUAJE.

a)  Define qué es un símbolo. 

Un símbolo es cualquier objeto al que se le atribuye un significado.

Una paloma es un símbolo cuando representa la paz. En la cultura mediterránea, la idea de la paz la representa una rama de olivo. También puede ser un símbolo un accidente geográfico, como por ejemplo el cabo Finisterre, que simbolizaba el fin del mundo en la antigüedad. La balanza simboliza la justicia y una rueda la fortuna.

Y como símbolos sonoros, se pueden señalar los himnos de los países,  las sirenas de ambulancias, policía, bomberos, toque de queda, etc.http://www.goear.com/listen/840ff03/asturias-patria-querida-himno-asturias-gaitas


b) ¿Qué es la capacidad simbólica humana? 

Es la capacidad que tiene el ser humano de otorgar significados a palabras y objetos. Por ejemplo, el luto se representa en Occidente con el color negro, porque el ser humano le ha otorgado a este color ese significado.


c) Condiciones que debe cumplir un objeto o una realidad para considerarse símbolo.

La condición fundamental es el acuerdo entre distintas personas para considerar símbolo a algún objeto, y no es necesario que el objeto guarde relación con el símbolo que se le atribuye. Por ejemplo, en las señales de tráfico, la señal  ‘‘ceda el paso’’ es roja y blanca, pero no hay ninguna relación entre estos colores y el acto de ceder el paso. 

d) ¿ Qué elementos se distinguen en un símbolo?  

Significante: objeto, palabra o ser vivo que se percibe por los sentidos. Por ejemplo, una bandera blanca.
Significado: imagen mental o concepto al que se refiere el significante. Por ejemplo, bandera blanca: símbolo de rendición. 
Referente: objeto real al que se refieren el significante y el significado. 


e) ¿Quién fue Cassirer? ¿Por qué consideraba que la capacidad simbólica es la esencial y definitoria en el ser humano? ¿qué es el universo simbólico?

Ernst Cassirer (1874-1945), fue un filósofo alemán que definió al ser humano como un animal simbólico. Consideró que el hombre es el único animal capaz de simbolizar, de otorgar significados a los objetos. A esta capacidad la consideró la esencial y definitoria del ser humano porque puede interpretar un hecho del mundo real y los animales responden sólo mediante instintos a los estímulos del mundo exterior, de forma automática y refleja. El hombre elabora la información y eso le permite interpretar los hechos.
¿ Qué es el universo simbólico? 
A diferencia del resto de animales, el ser humano no sólo vive en un universo físico. Los animales no logran ver más allá de lo que les ofrece el mundo físico, el ser humano tiene acceso a una realidad más compleja, llena de relaciones y de significados, vive en un universo simbólico.

VÍDEO DE LA EVOLUCIÓN

1. ¿Qué es el ADN mitocondrial y qué prueba?



Es material genético cuya transmisión hereditaria sólo se hace por vía materna. Se caracteriza por no poder recombinarse por lo que permanece casi inalterable de generación en generación. De esta manera, se podría llegar a los miembros de las primeras comunidades, a la Eva mitocondrial, de la que desciende toda la humanidad.





2. ¿Cuáles son las características de la especie homo sapiens?

Es una especie totalmente distinta a todas las anteriores. Es el primero que tiene imaginación, y es el primero que tiene una idea del mundo. Éstas ideas las expresaban en pinturas en las paredes de cuevas, querían compartir su idea del mundo con la de los demás, dibujándose a ellos mismos o a los animales de su entorno. Tiene un cerebro mucho más desarrollado que el de las demás especies, y por lo tanto sabe enfrentarse mejor a la vida. Un ejemplo es el guardar agua en un huevo de avestruz para conservarla, también fruto de la imaginación 

3.¿Qué explica su éxito evolutivo?

Una prueba más para la teoría de la selección natural propuesta por Charles Darwin. Debido a no tener suficientemente desarrollado el cerebro y por lo tanto no poder enfrentarse a la vida en condiciones, las especies anteriores al Homo sapiens no consiguieron el éxito evolutivo, pero los Homo sapiens, debido a esa capacidad de imaginación, debido a su gran desarrollo mental, y debido a que tienen una idea clara del mundo, pudieron sobrevivir a las adversidades que les planteaba la vida, y por consiguiente pudieron reproducirse y fueron aumentando la especie, así hasta nuestros días. Es la selección de los más aptos, los que mejor sepan actuar para sobrevivir serán los que más éxito evolutivo tengan, los que no lo hacen se extingen.






No hay comentarios:

Publicar un comentario